Celaya: el encanto de Guanajuato

Celaya: el encanto de Guanajuato
¿Qué ver?
Plaza de Armas En el corazón de la ciudad está la Plaza de Armas, una plaza enmarcada por un quiosco y bellos portales de estilo neoclásico. Este lugar es el punto de reunión de personas locales y turistas que se dejan envolver por la tranquilidad debajo de frondosos árboles que rodean la plaza. Es, también, un escenario para diversos eventos culturales y artísticos, así como de exposiciones temporales. Alrededor de ella encontrarás establecimientos de comida típica, dulces, ropa y artesanías.
Desde este punto puedes dirigirte hacia el Templo y Convento de San Francisco, al Sagrario Catedral, el Palacio Municipal y el Templo de San Agustín ubicado junto a su ex convento que actualmente es sede de la Casa de la Cultura de la ciudad donde se imparten talleres artísticos y se montan exposiciones en las diversas galerías con las que cuenta. Museo de las Momias En México, las momias no son como la típica imagen que se viene primero en mente de un cuerpo vendado dentro de un sarcófago forrado en oro como en Egipto. Las momias guanajuatenses son el resultado de un proceso natural que convierte el tejido blando del cuerpo humano en una especie de cobertura porosa y rígida.
En Celaya, el Museo de las Momias tiene 23 cuerpos humanos y una cabra pequeña. Aunque al principio puede ser algo impactante de ver, es una experiencia única que te ayudará a reflexionar sobre nuestro paso por la vida y en qué nos convertimos al morir. Bola de agua La Bola del Agua es un monumento ícono de Celaya ubicado en el centro de la ciudad, justo en frente del Templo de San Francisco. Desde 1910, esta estructura ha tenido como labor abastecer de agua a la ciudad que en aquel entonces abarcaba únicamente lo que ahora es el centro histórico.
En su interior hay fotografías que relatan su historia a lo largo de los años; por ejemplo, sabrás que fue construida por una empresa alemana y austriaca, además de ser una réplica de una torre hidráulica que abastecía agua en alguna ciudad de Alemania. Museo de Celaya de Historia Regional Conoce el trasfondo de la historia celayense en un santuario que alberga vestigios desde la época prehispánica hasta la Revolución mexicana. El Museo de Celaya, Historia Regional, plasma interesantes datos de la región y la ciudad que podrás conocer gracias a un recorrido a través de ocho salas. Dentro, contemplarás huellas de la historia plasmadas en diversos objetos hogareños de antiguas civilizaciones, trajes indígenas, artículos decorativos y, por supuesto, el escudo de armas de la ciudad tallado en madera.
¿Qué hacer?
Admirar el trabajo del telar de cintura El telar de cintura es una técnica utilizada en Celaya para elaborar auténticas prendas de la región. La particularidad de esta técnica es que la tela se teje desde cero, brindando mayor valía al trabajo artesanal. Adéntrate al mundo de las artesanías, asistiendo a un taller de telar de cintura. La experiencia no solo consiste en conocer y compartir con talentosas mujeres artesanas, sino en convertirte en alumno de esta técnica popularizada en el estado de Guanajuato.
Al verlas manipular con tanta gracia y delicadeza la tela, así como sus manos llenas de callos, y el telar amarrado a la parte baja de su espalda, es inevitable pensar en memoria de todas aquellas mujeres que anteriormente tenían la noble capacidad de transformar algo tan humilde como hilo o tela en prendas dignas de presumirse. Es inevitable pensar: ¿En qué momento una pieza industrial tiene mayor peso que una obra artesanal?
¿Qué comer?
Las mejores gorditas de maíz En el Mercado de Morelos, a una cuadra del Jardín Principal, podrás encontrar un trío de cocineras tradicionales conocidas como “Las Marianas”; tres hermanas vestidas con el traje típico de la región que preparan las famosas “gorditas de tierras negras”. No es que el platillo contenga algún tipo de tierra o polvo azabache. La receta, según cuenta la leyenda de los barrios antiguos de la ciudad, surgió gracias a la Virgen de Guadalupe, quien asistió a la celebración por el regreso de su imagen bendita al Templo del Barrio de Tierras Negras.
Estas delicias celayenses están elaboradas a base de masa de maíz quebrado, queso de cabra y chile guajillo que no aporta picor, pero si sabor y el color naranja típico de este platillo. Originalmente esa era la receta tradicional, sin embargo, ahora se sirven rellenas de guisados deliciosos como picadillo, tinga de pollo, guacamole, nopales y más. La cajeta más deliciosa de México La cajeta nació en la ciudad de Celaya, un exquisito dulce que cautiva el paladar de los más exigentes catadores. Existen diferentes combinaciones y varias formas de disfrutarla. Algunas de ellas son: a cucharadas, untada en bolillo o pan tostado, como sustituto de azúcar y leche en el café, en atole o en el cereal con leche. También puedes disfrutarla en crepas y churros rellenos. ¿Conoces alguna otra manera? Sin importar cómo decidas comerla, la cajeta siempre es un deleite para el paladar.
Conoce el encanto de Celaya, vivirás experiencias inolvidables en la hermosa ciudad del estado de Guanajuato.
La entrada Celaya: el encanto de Guanajuato se publicó primero en El Blog de Viajes de BestDay.
from El Blog de Viajes de BestDay https://ift.tt/2rtpQEn
via IFTTT
Comentarios
Publicar un comentario