Bariloche: Consejos para viajar

Consejos para viajar a Bariloche
¿Cómo llegar?
Si llegas a Buenos Aires puedes tomar un vuelo de dos horas a Bariloche o viajar en automóvil, el trayecto es de 18 horas. En el Aeropuerto Internacional de Bariloche puedes alquilar un auto, opción muy recomendable, que va a hacer más placentera la estadía y te permitirá hacer recorridos que salen de lo habitual. Ahora bien, también existen otras opciones como irte en tren, el viaje dura 24 horas, y en autobús, entre 22 y 24 horas.Hospedaje
Bariloche es una ciudad de carácter internacional que ofrece las más variadas y mejores opciones para el turista. Cuenta con lujosos hoteles de 3, 4 o 5 estrellas, muchos de ellos con vista a los lagos, en especial el Nahuel Huapi. Además, también encontrarás hostales donde se puede compartir con amigos y gente de todas partes del mundo.Transporte
Aunque Bariloche es una ciudad bastante grande, la mayor parte se puede recorrer a pie para admirar su magnífica geografía, así como las edificaciones antiguas y modernas, varias de ellas con una historia ancestral muy importante. La ciudad también cuenta con servicio de transporte urbano que te puede trasladar a todos los rincones de la ciudad y diferentes centros turísticos. El servicio de taxis es muy bueno, pero sus costos son bastante elevados.Gastronomía
Estar en la ciudad de Bariloche y alrededores obliga a comer sus exquisitos platos típicos compuestos por truchas, salmón rosado y cordero, todos ellos en sus diferentes tipos de preparación. Los postres, reconocidos internacionalmente, están preparados con frutas y condimentos de la región dándoles un sabor muy especial. Más allá de los consagrados vinos argentinos y de la zona del valle de la provincia de Río Negro se pueden saborear infinidad de cervezas artesanales en todos sus tipos y colores, ya que en los últimos años hubo un auge en la fabricación, por lo que se ha convertido en “Capital Provincial de la Cerveza Artesanal”.
Actividades
- Una experiencia hermosa es caminar por las mañanas en las orillas del lago Nahuel Huapi, de origen glaciar de la Patagonia Argentina que está rodeado mayormente por el parque nacional homónimo.
Este lago posee una superficie de 557 km² y se sitúa a una altitud de unos 700 metros sobre el nivel del mar. Destaca por su profundidad (464 metros) y sus ocho brazos: Campanario, de la Tristeza, Blest, Machete, del Rincón, Última Esperanza, Angostura y Huemul.
- Caminar por el Centro Cívico: una zona característica por sus arquitecturas en madera y piedra verdosa, con similitudes a las construcciones de las zonas montañosas suizas o austriacas.
- Esquiar o hacer snowboard en el Cerro Catedral: esta es una montaña de 2,388 metros de altura, situada a 19 kilómetros de la ciudad y uno de los mejores centros de esquí de América del Sur. Posee un área esquiable de más de 600 hectáreas, 54 pistas de diversas dificultades y en la base, restaurantes, comercios, confiterías y hoteles) y diferentes medios de elevación como ser el teleférico y aerosilla.
- Excursión al Cerro Tronador: es un volcán activo de 3,491 metros de altura situado en el límite de Argentina y Chile, famoso por el constante ruido de truenos perceptible en sus entornos, producidos por el desprendimiento de hielo de sus glaciares.
- Ascender al Cerro Campanario: con sus 1,000 metros de altura se pueden obtener las mejores vistas de la ciudad y sus bellezas naturales. Está situado a solo 17 kilómetros del centro de la ciudad, es posible ascender a pie o por medio de aerosillas.
- Navegación a Puerto Blest: esta es una de las mejores alternativas que ofrece Bariloche, navegar en embarcaciones por el brazo más importante del lago Nahuel Huapi “El Blest”, un sitio de extraordinaria belleza característico por sus fiordos y entornos de selva valdiviana.
- Colonia Suiza: es el primer asentamiento europeo en la región que fue declarado Patrimonio Histórico porque mantiene intactas las características originales de la época de su fundación. Se encuentra a 25 kilómetros de Bariloche.
- Visitar las chocolaterías: una actividad imperdible para degustar infinitas variedades. En la calle Mitre hay decenas de chocolaterías y salones de té con vitrinas exhibiendo bombones, turrones, bocadillos, mazapanes y chocolates.
- Compra de artesanías típicas: Bariloche es una ciudad conocida por su tradición artesanal, plagada de productos típicos, como chocolates y dulces, artesanías en madera nativa y cerámica, joyería con piedras preciosas y tejidos hilados a mano teñidos con técnicas artesanales.
La entrada Bariloche: Consejos para viajar se publicó primero en El Blog de Viajes de BestDay.
from El Blog de Viajes de BestDay http://bit.ly/2UnGgeZ
via IFTTT
Comentarios
Publicar un comentario